CLAVES PARA UNA SEXUALIDAD SALUDABLE.

Se habla mucho (demasiado) de sexualidad pero poco o nada de lo referente a la construcción del placer. Porque la capacidad de procrear viene adscrita a la propia biología, pero la capacidad de gozar/disfrutar de la intimidad sexual es algo que necesita una elaboración minuciosa, precisa e individualizada.

A lo largo de la biografía de cada persona se van produciendo cambios sustanciales. Las hormonas, con su agitado vaivén, van marcando épocas de transformaciones importantes y los acontecimientos vitales, tanto los pensados/planeados como los azarosos, también hacen su aportación. Y para que todo esto encaje, sin ocasionar daños, debe ir acompañado de un proceso de adaptación que requiere sus dosis de reflexión y de acción.

El primer paso, dentro de se este proceso de adaptación saludable, es la elaboración de criterios. Sin criterios no hay rumbo posible y sin rumbo a lo más que se puede aspirar es a dar tumbos o dejarse llevar por la corriente, que muchas veces no es tan apacible y que casi siempre desemboca en el mar de la insatisfacción.

Elaborar criterios consiste básicalmente en lo siguiente:

- Tomar conciencia y evaluar la realidad que nos rodea.

- Elegir entre las opciones disponibles.

- Esbozar el papel en el que uno se siente a gusto/cómodo.

- Dotarlo de contenidos, con todos los matices posibles.

- Ensayo/Acierto, Ensayo/Error. Para adquirir experiencia, poder descartar lo que no nos va e ir incorporando lo que nos gusta.

En el plano del placer sexual este trabajo nos debe conducir a la construcción de un imaginario erotico adaptado a nuestras preferencias, lo cual permitirá identificar claramente lo que nos erotiza ("nos pone") tomando las riendas de la sexualidad y su disfrute.

El segundo paso, que es el que dará solidez al proceso y lo dotará de identidad/entidad, no es otro que conseguir funcionar con niveles altos de coherencia.

Así que las claves de una sexualidad saludable y placentera (como en la salud emocional) pasa por construir Criterios y actuar con Coherencia. Sin estos dos conceptos bien estructurados e interiorizados, no somos más que meros farsantes que interpretan guiones adaptados al deseo de un público cambiante.... buscando su aprobación/aplauso.

Elisa PalenzuelaComment